Construyendo Proyectos.
- Germán Gómez
- 24 may 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2023
La Gestión de la integración del proyecto define la construcción del mismo, al establecer los pilares que permiten hacer sustentable y posibilitar su desarrollo gestionando los procesos y actividades que conllevarán a la sólida presentación de un proyecto.
El unificar, consolidar, articular e integrar, aseguran que se aborden elementos, temas, y materias, pertinentes con los requisitos y restricciones definidas en el triángulo del proyecto.
Los Grupos de procesos que se incorporan, en esta área de conocimiento, abarcan la totalidad de los grupos de procesos de la gerencia de Proyectos. Esto permite que las comunicaciones, acciones integradoras, unificación, y articulación, desarrollen las expectativas de los interesados, y la restricción triple, a través de la toma de decisiones, el balanceo, el manejo de los diferentes tipos de acciones y fases, permitan desarrollar las interdependencias.
Los procesos de las Gestión y Dirección del Proyecto indican el carácter sucedáneo e interdependiente. Es así como cada proceso se convierte en si mismo en la entrada del siguiente.
En el caso de los Factores Ambientales y de los Activos de los Procesos de la Organización, se reconocen como entradas en cada proceso. Estableciendo la posibilidad de desarrollar actividades solapadas y secuenciales.
Los procesos de la Integración del Proyecto buscan construir la Gestión de la Integración del Proyecto. Estos son:
Acta de Constitución del Proyecto: desarrolla el documento que autoriza, formalmente, la existencia de un proyecto brindando al director del proyecto la autoridad para establecer los recursos que la organización brinde para desarrollar actividades del proyecto.
Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: En este proceso se define, prepararan y coordinan los planes secundarios o subsidiarios, así como la forma de incorporarlos en un plan integral para la dirección del proyecto y las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinarlos.
Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: lleva a cabo el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto, así como de implementar los cambios aprobados, con el fin de alcanzar los objetivos del proyecto ejecutando los trabajos definidos.
Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Es el proceso de dar seguimiento, revisar e informar del avance del proyecto con respecto a los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto, documentándolos para revisarlos y ajustarlos.
Realizar el Control Integrado de Cambios: Analizar las solicitudes de cambio; aprobar y gestionar los cambios, activos de los procesos de la organización, documentos del proyecto y plan para la dirección del proyecto; y comunicar las decisiones correspondientes.
Cerrar el Proyecto o Fase: Finaliza todas las actividades en todos los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo. Genera el documento específico de terminación.
En el caso de la Gestión de la Integración del Proyecto, sus procesos. Incluyen para su correcto desarrollo tres apartes a saber:
Entradas las cuales ofrecen los puntos iniciales para el desarrollo del proceso, y a menudo se repiten en los demás procesos.
Herramientas que corresponden a las metodologías singulares que permiten desarrollar el proceso.
Salidas generan el resultado mismo del proyecto
Las entradas son:
Enunciado del trabajo, el objeto del trabajo, Caso del negocio, el Objetivo del trabajo, Contrato, documento de carácter vinculante en términos legales que generan la relación contractual, Factores Ambientales que son los que enmarcan del desarrollo del proyecto, legal, mercados, socios, etc., Activos de los Procesos de la Organización es decir toda actividad, proceso, proyecto, portafolio, política, etc.
Herramientas y técnicas
Metodologías, tales como Seleccionar el proyecto, Dirigir los proyectos, Sistema de Información de Procesos (PMIS) y obtener los Juicios de Expertos,
Salidas derivadas del desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto
Acta del Proyecto: El propósito o la justificación del proyecto. Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito relacionados.
Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.
Es la realización de todos los documentos necesarios para definir, integrar y coordinar.
Entradas para el Plan de Dirección del Proyecto:
Acta de constitución, Salida de los procesos planificación informe documental, Factores Ambientales de la empresa, Activos de los procesos organizacionales.
Herramienta y técnica para desarrollar el plan de Dirección
Juicio de experto.
Salidas del desarrollo del Plan de Dirección
Plan para la Dirección del Proyecto Documento que establece el 'punto de partida' del proyecto.
Dirigir y Gestionar la ejecución del Proyecto
Es el proceso necesario para dirigir las diversas interfaces técnicas y organizacionales que existen en el proyecto y ejecutar el trabajo definido en el Plan de Gestión del Proyecto.
La Dirección y Gestión de la Ejecución del Proyecto, debe ser un de carácter integrador, que contextualiza, buscando el JIT, etc. Presenta las tres acciones: Correctiva. Documenta una modificación en la ejecución del trabajo, Preventiva Documento en el que se detalla una actividad o trabajo que puede reducir el riesgo de sufrir consecuencias negativas, y de reparación de defectos Acción de documentar los defectos que afectan al proyecto y que incluyen recomendaciones para la subsanación de éstos.
Entradas para Dirigir y Gestionar la Ejecución:
Plan para la Dirección del Proyecto, Solicitud de cambio aprobadas, cambios documentados y aprobados por la dirección, Factores ambientales de la empresa,
Activos de los procesos de la organización
Herramientas y Técnicas para dirigir y Gestionar la Ejecución
Juicio de Expertos, Sistema de Información para la Dirección de Proyectos.
Salidas obtenidas de dirigir y Gestionar la Ejecución
Entregables, Información sobre el Desempeño del Trabajo, Solicitudes de Cambio (Acciones correctiva, Preventiva y de Reparación de defectos), Actualizaciones para la dirección del proyecto Planes, líneas de base del proyecto, Actualización a los Documentos del Proyecto.
Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
Determinar si los alcances y metas se están cumpliendo. Desarrolla dos objetivos:
Monitoreo del Proyecto frente al Plan, respecto del Proyecto, Compromisos, Riesgos, Hitos.
Gestión de Acciones Correctivas respecto de Análisis de problemas, Toma de medid, y Gestión de Acciones correctivas.
Entradas para el monitoreo del control del trabajo
Plan para la dirección del proyecto, Informes de desempeño, Factores Ambientales de la empresa, Activos de los procesos de la organización.
Herramientas y técnicas para el monitoreo y control del trabajo
Juicio de expertos, Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto,
Actualizaciones a los documentos del proyecto.
Realizar el control integrado de cambios.
Tiene dos elementos Control de cabios y Gestión de cambios.
Control de cambios: Mantener la integridad de la línea base, Definir y aprobar las solicitudes de cambio, Etc.
Gestión de Cambios: Es un plan que documenta como serán monitoreados y controlados los cambios en el proyecto.
Entradas para el control integrado de cambios
Plan para la Dirección del Proyecto, Información sobre el Desempeño del Trabajo, Solicitudes de Cambio, Factores Ambientales de la Empresa, Activos de los Procesos de la Organización.
Herramientas y Técnicas para el Control Integrado de Cambios.
Juicio de expertos, Reuniones del control de cambios,
Salidas del Control Integrado de Cambios.
Actualizaciones al estado de las solicitudes de cambio, Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto, Actualizaciones a los documentos del proyecto, Salidas del monitoreo y control del trabajo, Solicitudes de cambio Acciones correctiva preventiva y de reparación de defectos.
Cerrar el proyecto o fase.
Establece los procedimientos de análisis y documentación de las razones de las acciones emprendidas en caso de que un proyecto se dé por terminado antes de su culminación.”

Comentários